top of page

En Everest buscan con tecnología elevar la seguridad en el ascenso

En Everest, mediante un nuevo oxímetro de pulso que mide la saturación de oxígeno en sangre en forma continua, una empresa de expediciones busca anticipar el diagnóstico de edema pulmonar. La investigación de la nueva tecnología lleva dos años. Voces a favor y en contra de la iniciativa.


ree

Una empresa de expediciones al monte Everest se encuentra testeando una nueva tecnología de medición continua del oxígeno en sangre. El objetivo es contribuir en la toma de decisiones ante ascensos extremos, y en definitiva reducir el riesgo de muerte en altos desafíos de montaña.


Sin dudas que la muerte es un factor inexorable en un desafío como el ascenso a Everest (8.848 m, Nepal/China). Como veterano guía, Furtenbach registró que uno de los problemas más comunes en aquellas alturas es el edema pulmonar.


ree

El desarrollo de Furtenbach en Everest lo comparte con la empresa Marmot. (Ph Furtenbach)


Es ante la aparición de los primeros síntomas de este mal de altura que expedicionarios o sus guías deben tomar decisiones cruciales que pueden derivar en vida o muerte. Lo hacen basados en la apreciación subjetiva del estado de un montañista a determinada altura, mayormente evidente, y en las mediciones de su saturación de oxígeno en la sangre.


ree

Monitoreo constante de saturación durante el ascenso en Everest. (Ph @furtenbachadventures)


Este dato, fundamental, se toma con oxímetros que miden el porcentaje de hemoglobina de la sangre con oxígeno adherido. A nivel del mar, se considera normal una saturación de 94 a 100 %. Por encima de los 5.400 metros, altura aproximada de los campos base, podría oscilar entre 60 y 90 %, con oxígeno suplementario. Por debajo de ese rango, sugieren hipoxia. De allí a la acumulación de líquido en los pulmones (edema) hay sólo un paso. Que puede ser mortal.


Tecnología

Los oxímetros de pulso no son nuevos. Los usan pilotos de pequeñas aeronaves y tripulantes de globos aerostáticos. También médicos para monitorear pacientes con dolencias pulmonares o, últimamente, COVID-19.

En Everest su uso se ha limitado al campo base. Lo que Furtenbach pretende con su proyecto, es que cada escalador -cliente, guía o porteador- ascienda con un nuevo oxímetro de pulso que permita monitorear su saturación de forma constante, durante el propio ascenso. Y no limitarse a algún momento de descanso.

El guía señala que los sensores que se utilizan hoy en día no funcionan cuando los escaladores están activos. Que por otra parte es el momento esencial para medir la saturación.


ree

Una empresa encamina un proyecto de seguridad en Everest. (Ph @furtenbachadventures)


Si se pueden medir constantemente los niveles de saturación de un escalador mientras está activo, según piensa Furtenbach, se puede vigilar mejor a los clientes y en base a esos datos aumentar el flujo de oxígeno. O regresar.

Hasta ahora, dice, tomar estas decisiones “no siempre se basa en hechos, sino en nuestra experiencia, difícil de entender para el cliente. Ahora podemos simplemente mostrar los números y decir: No sería prudente que continúes”.


Estadísticas

El equipo de Furtenbach pretende generalizar el uso del nuevo método con sus clientes y empleados durante 2021. La investigación y desarrollo lleva ya dos años, y es iniciativa junto a Marmot y Nonin, empresa de dispositivos médicos especializada en oximetría de pulso.

El oxímetro usa un sensor que se coloca en un dedo del montañista, dentro de un guante desarrollado específicamente por Marmot -Power Stretch Connect- con un monitor en su muñeca, fuera del traje de plumas, que exhibe la medición. Además, lleva un regulador en su mochila.


El nuevo sistema permite un caudal de hasta 8 litros por minuto, y un aumento del caudal máximo estándar de 4 litros por minuto. Cuando el usuario duerme en un campo de altura, la alarma del oxímetro sonará si los niveles de saturación de O2 caen por debajo de algún valor crítico preestablecido (alrededor del 85 %, aunque el número se setea para cada escalador).


 
 

Solicita más información sobre este equipo

Si este artículo te ayudó a conocer mejor las ventajas y aplicaciones de este dispositivo médico, estamos listos para asesorarte.

Completa el siguiente formulario y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo para brindarte más información, cotizaciones o una demostración personalizada.

Tu próxima solución médica puede comenzar aquí.

Contáctanos

bottom of page